martes, 6 de agosto de 2013

Recursos Humanos: Cambios generacionales y motivacionales



Vivimos una época de cambios vertiginosos que han transformado nuestro planeta en una aldea global.  Los cambios son, quizás, más notables en la tecnología, especialmente en la informática y los medios de comunicación. Pero también experimentamos, aunque de una manera más sutil, cambios de valores, de paradigmas, incluso el lenguaje que utilizamos cambia día a día.

Cada vez son más las empresas que, sin importar su tamaño, incluyen dentro de sus agendas de gestión de recursos humanos temas clave para la retención de talentos.  Aunque hay mucho por hacer aún, se ve una mayor toma de conciencia sobre la importancia de contar con iniciativas que aborden la necesidad de retener a aquellos colaboradores clave.

Toda empresa debe tener en cuenta que el talento se comienza a retener desde el momento en que la persona se incorpora a la organización. Muchas empresas invierten mucho esfuerzo en atraer candidatos pero no tienen incorporadas políticas de retención o las comienzan a ejecutar cuando la persona ya rompió su contrato psicológico con la organización. Para esto, es importante generar iniciativas que favorezcan el buen clima laboral, ofrecer planes de carrera atractivos, dinámicos y flexibles, generando espacios de aprendizaje. También es esencial mantenerlos motivados a través de buenas prácticas, trabajo por objetivo, planes de beneficios y compensaciones, y un constante feedback para que se sientan valorados dentro de la estructura organizacional.

En las empresas conviven diferentes generaciones, Baby Boomers (1946 – 1964), Generación X (1965 – 1980) y Generación Y (1981 – 1998). Éstas se relacionan en un mismo espacio pero con visiones distintas buscando, a su vez, un mismo objetivo. Cada generación está marcada por acontecimientos diferentes y, por ende, repercute en las motivaciones de cada una de ellas. Quizás la diferencia más notable y visible se encuentra en la denominada Generación Y que está fuertemente influenciada por la globalización, el auge tecnológico y el acceso a la información. Priorizan su desarrollo personal ante todo y son altamente creativos. Buscan principalmente la oportunidad de desarrollo de carrera, así como flexibilidad en sus puestos de trabajo.

¿Qué Generación predomina en tu empresa?

No hay comentarios:

Publicar un comentario